El Misterio de William Shakespeare

Como les contamos en el episodio 7, William Shakespeare fue un poeta, dramaturgo y actor de la época del renacimiento de quien se sabe relativamente poco pues los registros de esa época son difíciles de descifrar.

Los isabelinos, o personas de la época desde el reinado de Isabel primera en Inglaterra (desde 1558) hasta la muerte de Jacobo primero (1625), eran muy liberales con la caligrafía y los textos de esa época son sumamente difíciles de leer.

Además, los casos legales solían usar escritura cortesana, que es una especie de latín clerical que se utilizó en el siglo XV. Aquí les incluimos una imagen de lo que era la letra cortesana, pero además les recomendamos que lean este artículo si quieren informarse más del tema.

Imagen de https://www.biblogtecarios.es/

Otro gran misterio es la pronunciación correcta de su nombre, o la escritura correcta. Hay historiadores que afirman que la primera a de su nombre es corta, como en la palabra SHACK en inglés, y que la segunda parte de su nombre se pronunciaba como PEAR en inglés. También existen 6 firmas preservadas de su propia mano y ninguna de ellas coincide en la manera en la que se deletrea su nombre. 

Firmas de William Shakespeare – Imagen de https://en.wikipedia.org/wiki/Shakespeare%27s_handwriting

Incluso su fecha de nacimiento es una deducción. A partir de su fecha de bautizo, se deduce que nació el 23 de abril de 1564, y supuestamente murió exactamente el mismo día, 52 años después. Es una suerte que los registros de bodas, bautizos etc en iglesias empezaran en 1558, si no no tendríamos esa información. De quien no se tiene fecha es de su esposa Anne Hathaway, que era 8 años mayor (ni siquiera puede asegurarse que se llamará Anne, en el testamento de su padre aparece como Agnes). Además en su época se seguía el calendario juliano y no el gregoriano que es el que seguimos nosotros. Aquí les dejamos un video que explica más a detalle la distinción entre ambos calendarios.

Anne y Will se casaron en 1582, cuando él tenía 18 y ella 26, tuvieron 3 hijos y no se sabe mucho de Anne después de esto. Vivían en la pobreza y no se sabe del tipo de relación que llevaban, ni si alguna vez tuvieron algún tipo de conexión real. 

Después viene un periodo de su vida que llaman los años perdidos, de 1585 a 1592 en los que no se sabe nada de la vida de Shakespeare. Los historiadores se vuelven locos por saber qué pasó en estos años, pues definen cómo fue a parar a Londres, y no se sabe si se fue solo o con su familia. Se sabe de las amistades y enemistades de Shakespeare pero ya no de su esposa. Y la fecha de inicio de su carrera como dramaturgo dicen que es 1590 aunque nadie está seguro, y no se sabe cuál fue su primer obra.

Shakespeare también fue, y nunca dejó de ser, actor. Se reservaba papeles en sus obras, aunque nunca el principal. No se sabe exactamente cuáles en todas, aunque se le atribuye haber representado al espectro de Hamlet.

Tanto misterio origina, obviamente, teorías alocadas sobre Shakespeare. Una de ellas es que era realmente gay. Esta teoría surge a la par de otra que es el hecho de que los sonetos de William Shakespeare en realidad están escritos para un hombre. Sin embargo, otros historiadores creen que no se puede dictaminar esto a partir de sus escritos, pues no pueden estar seguros que fueron escritos en primera persona. Tampoco se puede conocer realmente a Shakespeare a través de lo que dejó escrito, pues no solamente eran de géneros literarios diversos, sino que varias de sus obras eran realmente copiadas y adaptadas de obras previamente ya existentes.

Lo que casi se puede asegurar es que Shakespeare hablaba italiano, pues muchas de sus obras eran adaptaciones de cuentos italianos que no habían sido traducidos a otros idiomas.

Surgió además una teoría de que Shakespeare no era realmente el autor de sus obras, que las había robado al 100%. Y entonces ¿Quién supone esta teoría que está detrás de las obras que cambiaron para siempre el rumbo de la literatura? Hay gente que dice que en realidad mucha gente está detrás de sus obras, hay quien se las atribuye a Christopher Marlowe, entre otros. Lo cierto es que no existe un fundamento sólido detrás de estas teorías que ya empiezan a sonar a conspiración, y Shakespeare seguirá siendo el ícono de la literatura que hasta ahora ha sido.

Si quieren saber más, les recomendamos el libro de Bill Bryson, Shakespeare: The World as a Stage, o vean videos como el que les presentamos a continuación

Síguenos y comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *